 |
Su área natural es América del sur: Venezuela, Barbados, Trinidad, norte de Brasil y Guayanas. Ha sido introducida en casi todo el mundo, a veces para el control de mosquitos aunque no tiene efecto sobre sus poblaciones y otras veces escapado accidentalmente de piscifactorías o soltados por particulares. En España se supone introducido por particulares existiendo poblaciones estables en el río Mijares. La desembocadura del río Mijares es un humedal declarado como paisaje protegido situado en la desembocadura del río Mijares, a la altura de los términos municipales de Almazora, Villarreal, y Burriana, en la provincia de Castellón (España).Es muy conocido en el mundo de la acuariofilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad.
En estado natural en España, muy pocas poblaciones estables. Prefiere aguas cálidas de 20-24 ºC en ríos, arroyos y canales con abundante vegetación. Sin embargo, es poco exigente en cuanto a la salinidad del agua su turbidez o la altura sobre el nivel del mar.
Se alimenta de zooplancton, insectos y detritus. Es una especie ovovivípara. Los machos maduran a los dos meses de edad y las hembras a los tres
|
|